Contenedores de Reciclaje
Los Contenedores de Reciclaje son recipientes diseñados específicamente para la recolección y separación de materiales reciclables, asegurando su adecuada clasificación y gestión frente a otros residuos.
Fabricados con plástico de alta resistencia, estos Contenedores de Reciclaje están optimizados para su uso tanto en espacios interiores como exteriores, así como en entornos urbanos, proporcionando una solución eficiente y sostenible para el manejo de residuos en diversas aplicaciones.

Todo lo que Necesitas saber sobre Contenedores de Reciclaje
En la siguiente sección obtendrás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros contenedores de reciclaje.
¿Qué son los contenedores de reciclaje?
Los contenedores de reciclaje están diseñados para la recolección y separación de materiales reciclables para ser procesados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Facilitan la clasificación de residuos en diferentes categorías, promoviendo una gestión eficiente de los materiales reciclables y reduciendo el impacto ambiental.
Estos contenedores están diferenciados por colores, cada uno destinado a un tipo específico de material reciclable.
¿Cuáles son los 5 tipos de contenedores de reciclaje?
Los contenedores de reciclaje se clasifican, principalmente, en 5 tipos, según el tipo de material que se debe depositar en ellos. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, la división es:
- Contenedor amarillo: para plásticos, latas y briks. Destinados a la recolección de envases plásticos, latas (aluminio o acero) y envases tetra pak de jugos, leche y otros líquidos.
- Contenedor azul: para papel y cartón. Se utilizan para el reciclaje de papel (periódicos, revistas, folletos, etc.) y cartón (cajas, empaques, etc.).
- Contenedor verde: para vidrio. Está destinado a recibir botellas, frascos y otros objetos de vidrio. Es importante no mezclar vidrio con otros materiales para no afectar el proceso de reciclaje.
- Contenedor marrón: para residuos orgánicos. Destinado para restos de comida, cáscaras, residuos de jardinería, etc. Facilita el compostaje de los residuos orgánicos.
- Contenedor gris: para residuos no reciclables o basura general. Destinados a la recolección de residuos que no pueden ser reciclados, como: comida no orgánica, pañales, papeles sucios con grasa, residuos de higiene personal, etc.
¿Cuál es la regla de las 3 R?
La regla de las 3 R es un principio fundamental para la gestión sostenible de residuos y la protección del medio ambiente. Consta de 3 principios:
Reducir: disminuir la cantidad de residuos que generamos mediante el uso responsable de recursos, la compra de productos con menos empaques, la elección de productos duraderos y menos consumo innecesario.
Reutilizar: consiste en darle un nuevo uso a los objetos antes de desecharlos. Incluye la reutilización de envases, ropa, muebles u otros productos, lo que ayuda a alargar su vida útil y reducir la necesidad de producir nuevos productos.
Reciclar: proceso para convertir los materiales desechados en nuevos productos para ser reutilizados. Incluye la separación y clasificación adecuada de los residuos reciclables (como papel, plástico, vidrio, metal) para ser procesados y transformados en nuevos productos.
¿Dónde deposito las pilas y baterías usadas?
Las pilas y baterías están clasificadas como residuos peligrosos según la NOM-052-SEMARNAT-2005, y no deben ser arrojadas en los contenedores comunes. Deben llevarse a centros de acopio específicos. Es común encontrar depósitos especiales para pilas fuera de los centros comerciales.
¿Qué hago con los aceites de cocina usados?
Los aceites de cocina usados son residuos contaminantes y deben entregarse en centros de acopio específicos. No deben vertirse en el drenaje o en los contenedores de reciclaje comunes. Esta sustancia representa un tipo de alto contaminante para las aguas.