Este es el proceso de reciclaje de una botella de plástico

Como toda persona responsable con el medioambiente, seguro te han dicho y le has dicho a otros que deben separar correctamente la basura para reciclarla, sobre todo, los envases, pero, ¿te has preguntado cómo es el proceso de reciclaje de una botella de plástico?

El día de hoy vamos a aprender cómo es este proceso, desde que depositas la botella en el contenedor correcto, hasta el momento final en el que se fabrica otro envase u otros diferentes objetos con el plástico reciclado.

proceso de reciclaje de una botella de plástico 2

¿Cómo es el proceso de reciclaje de una botella de plástico?

El proceso de reciclaje de una botella de plástico es fácil de entender, aunque este cuenta con diversos procesos desde su primer y hasta el último momento. A continuación, te explicamos paso a paso cómo ocurre toda esta cadena.

Paso 1: directo al contenedor correcto

Aunque el proceso de separación de basura comienza desde casa, lo cierto es que, de preferencia, debes depositar los envases plásticos en el contenedor amarillo; este es un bote especialmente diseñado para contener los plásticos a los que se les puede dar una segunda vida mediante el proceso correcto. También puedes dejar las botellas en el punto limpio o verde.

Paso 2: recolección y distribución

Los camiones de la basura pasarán a recolectar los envases depositados en dichos contenedores. Una vez que tengan una cantidad considerable, los transportarán hasta las plantas de reciclaje.

Estas últimas son instalaciones donde se lleva a cabo la mayor parte del proceso de reciclado de distintos materiales, como papel, cartón, vidrio y, por supuesto, plásticos. La intención es darles una segunda vida a todos estos objetos, ya sea creando otra vez más de ellos o transformándolos en algo más.

Paso 3: prensado y apilamiento

Dentro de las plantas de reciclaje, el primer paso dentro del proceso de reciclaje de una botella de plástico, es apilar todas y prensarlas, es decir, aplastarlas para que ocupen menos espacio.

 Una vez hecho esto, se apilan en grandes bloques, como si fueran tabiques, pero de plástico en vez de concreto. Así, es más fácil transportar todas juntas que de una por una.

Paso 4: lavado y separación

Ya que están apiladas, las botellas se lavan con agua y jabón para eliminar cualquier suciedad o restos del líquido que hayan contenido. Cabe mencionar que varias plantas recicladoras reutilizan esta agua para evitar el desperdicio de la misma.

Ya limpias, se les retiran las etiquetas, que es uno de los materiales que más contamina y que tarda un mayor tiempo en degradarse en el medioambiente.

Cuando finalmente están limpias, secas y sin etiquetas, se separan y se clasifican conforme al material con el que estén fabricadas. Pueden ser botellas PET (tereftalato de polietileno), PVC (policloruro de vinilo) PE (polietileno), de ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), entre otros.

Paso 5: trituración y fundición

Estamos ya en los últimos pasos del proceso de reciclaje de una botella de plástico. Cuando ya han pasado por todos los filtros anteriores, se realiza una separación más, donde los trabajadores descartan los envases que, por una u otra razón, no sean aptos para reciclarse.

Cuando se tienen todas las botellas que sí se pueden reciclar, estas se trituran y, al final, quedan reducidas a pequeños fragmentos llamados escamas o flocs de plástico.

Estos residuos se someten al debido proceso de fundición, extrusión o granulación (dependiendo el caso). Esto permitirá que la sustancia resultante sea fácil de manipular.

Paso 6: ¡nueva vida!

Hemos llegado al último paso del proceso de reciclaje de una botella de plástico. Aquí es cuando, con el plástico ya reciclado tras la trituración y el fundido, finalmente se pueden crear nuevos productos con este material; por ejemplo: botellas, ropa, juguetes, platos, etc. Así es como estos envases tendrán una segunda vida que tiene como objetivo reducir la contaminación al medioambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *